Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Se pueden instalar cámaras de seguridad en la comunidad de vecinos?

9

marzo, 2019

Cuando tienen lugar robos o daños en las zonas comunes o los garajes sin que se sepa quien ha sido el autor de los hechos, algunas comunidades de vecinos se plantean si pueden instalar cámaras de seguridad para evitar que vuelva a suceder. Pero desde la perspectiva de la privacidad, hay propietarios que pueden oponerse porque vulnera su derecho a la intimidad.

Bueno, pues ante estos intereses contrapuestos, hemos de decir que instalar cámaras de vigilancia en una comunidad de vecinos es posible y perfectamente legal, pero hay que tener en cuenta una serie de requisitos que se deben cumplir. Vamos a ver cuáles son esos requisitos.

1. Contar con el apoyo necesario en junta de vecinos

El primer requisito y el más importante, es contar con el apoyo necesario de conformidad con el artículo 17.3 la ley de Propiedad Horizontal, por lo que es posible la instalación o la supresión de servicios de portería, conserjería, vigilancia u otros servicios comunes de interés general, siempre que se haya obtenido el quórum necesario, el cual, es de tres quintas partes del total de los propietarios que a su vez representen 3/5 partes de las cuotas de participación o que es lo mismo el 60%.

2. Poner placa distintiva que avise de su presencia

El segundo de los requisitos, es poner una placa distintiva que avise de la presencia de cámaras de videovigilancia en la comunidad de vecinos. Esto no es más que un cartel informativo donde se avisa que se accede a una zona de videovigilancia donde se indique quien ha sido la persona que ha instalado la cámara y los datos de ante quien además de a que lugar podemos dirigirnos para ejercer los derechos recogidos en la normativa de protección de datos 3/2018, por lo que es muy importante de cumplir con el deber de informar así como dar de alta el fichero de videovigilancia en el AEPD.

«Para poner cámaras de seguridad necesitaremos el apoyo de al menos el 60% de los vecinos«

3. ¿Quién puede ver las imágenes captadas por las cámaras de vigilancia?

No todos los vecinos tendrán derecho a visualizar las imágenes captadas, sino solamente aquellas personas que hayan sido designadas por parte de la comunidad de vecinos accediendo con un usuario y clave de acceso única.

4. Sólo se podrán captar imágens de zonas comunes

Por último, las imágenes que capten dichas cámaras sólamente pueden ser de zonas comunes. Es decir, en ningún caso ninguna cámara podrá registrar imágenes de la vía pública, ni otros espacios privados, a excepción del acceso a las viviendas sin grabar su interior.

¿Cuándo se puede disponer de las grabaciones de las cámaras de seguridad?

Con carácter general, las imágenes se pueden conservar un máximo de 30 días, pero si sucede algún acontecimiento por el que sea necesario custodiar la grabación, por ejemplo en caso de robo, se guardarán también las imágenes aunque por si pudieran ser requeridas por el juez.
A todo esto, en caso de que se infrinja la normativa de protección de datos, la Agencia Española de Protección de Datos podrá imponer multas, dependiendo si se trata de actuaciones leves, graves o muy graves.

En resumen, la instalación de cámaras de vigilancia en comunidades de vecinos es legal siempre y cuando cumplan con los requisitos mencionados y además su instalación responda a un fin concreto aprobado por la comunidad obteniendo el quórum necesario y se comunique su existencia a través de distintivos como son los carteles de zona videovigilada. Por eso, si estás pensando en instalar cámaras de seguridad en tu comunidad te aconsejamos que revises la normativa vigente en el momento de instalarlas para cerciorarte que cumples con ella y así evitar errores que posteriormente se conviertan en problemas.

Otros artículos de nuestro blog

ANÁLISIS DE LA NUEVA LEY Antiokupas.

ANÁLISIS DE LA NUEVA LEY Antiokupas.

NOVEDADES DE LA NUEVA LEY ANTIOKUPAS25Marzo, 2021  En 2020 se registraron 13.006 delitos o faltas por ocupación de inmueblesLas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado durante 2020 tramitaron un total de 13.006 delitos o faltas por ocupación de inmuebles....

Ir al artículo
¿Puedo negarme a instalar un ascensor en mi comunidad?

¿Puedo negarme a instalar un ascensor en mi comunidad?

Como en tantas cuestiones cuando se convive en comunidad, como se suele decir, “nunca llueve a gusto de todos”. Habrá vecinos que estén de acuerdo en poner un ascensor para eliminar barreras arquitectónicas en el edificio pero también los habrá que piensen que no lo van a usar.

Ir al artículo

¿Quieres recibir nuestros artículos? Suscríbete a nuestra newsletter

Al pinchar en «enviar» aceptas nuestra política de privacidad

Pin It on Pinterest

Revisit consent button
Close
Administradores MYC
ANÁLISIS DE LA NUEVA LEY Antiokupas.
¿Puedo negarme a instalar un ascensor en mi comunidad?
La tecnología llega a las comunidades de vecinos
Share This

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

Si te ha gustado nuestro artículo, te agradeceríamos si lo compartes con tus amigos. Si no, cierra esta ventana o dinos lo que piensas de este tema en los comentarios.